Mirá la ceremonia de entrega del Premio
El miércoles 24 de noviembre de 2021 en la Fundación PROA. En ella, se conocieron los ganadores de la XIII Edición del Premio ACDE Enrique Shaw “Hacia una empresa con rostro humano”. En esta edición 44 empresas presentaron un total de 55 proyectos, de los cuales 39 provinieron de empresas grandes y 16 de PyMEs.
PREMIO ACDE
ENRIQUE SHAW
XIII Edición – 2021
“Hacia una empresa con rostro humano”
Las excepcionales circunstancias por las que estamos atravesando como sociedad y, particularmente, como comunidad empresaria, impulsaron en abril pasado a la Mesa Ejecutiva de ACDE a postergar hasta el 2021 la XIII Edición del Premio ACDE Enrique Shaw.
El año 2020 ha sido muy complejo en todo sentido, y entendemos que las dificultades seguirán desafiándonos un buen tiempo más. No obstante, como era nuestra intención, hemos decidido con mucha esperanza y optimismo relanzar esta XIII Edición.
Este año 2021 tiene para ACDE una connotación muy especial, ya que es el año del centenario del nacimiento de Enrique Shaw, fundador de ACDE, empresario ejemplar y fuente de inspiración de este Premio.
Como es tradición, la XIII edición del Premio ACDE tiene por objetivo reconocer los proyectos, programas, políticas y prácticas implementadas por empresas, a través de un esfuerzo sostenido, que contribuyen a disminuir la deuda social en el ámbito de las comunidades en que ellas actúan.
Los efectos de la pandemia del COVID 19 han impulsado a muchas empresas a implementar iniciativas solidarias y necesarias tendientes a resolver el urgentísimo problema del hambre y la desprotección, aun conscientes del carácter asistencial de sus proyectos y renunciando a modelos más creativos y sustentables. Estos proyectos e iniciativas, inspirados en las urgencias de la hora, serán especialmente considerados en esta edición del Premio.
Las propuestas podrán variar en su alcance -de modo tal que abarquen a un área, a varias o a toda la organización- y también en sus características. Podrán coexistir diferentes proyectos en la misma empresa, en la organización y su cadena de valor y en la comunidad donde la empresa se encuentra inserta.
La evaluación de dichas propuestas será realizada en primera instancia por un grupo de evaluadores, socios de ACDE, quienes revisarán la documentación y harán sus recomendaciones al jurado. Destacadas personalidades del ámbito empresario, académico y de organizaciones de la sociedad civil integrarán el jurado.
Jurado del Premio
En la XIII Edición está integrado por:
- Alicia Caballero. Decana de la Facultad de Ciencias Económicas UCA
- José Del Río. Secretario General de Redacción del diario La Nación
- P. Daniel Díaz. Asesor Doctrinal de ACDE
- Mariana Lomé. Directora del Posgrado en Dirección y Gestión de Organizaciones Sociales UdeSA-CEDES, profesora y directora de proyectos del Centro de Innovación Social de UdeSA
- Carlos March. Director de Comunicación Estratégica de Avina
- Santiago Mignone. Director General de PRICE WATERHOUSE & CO. Asesores de Empresas SRL
- Silvia Naishtat. Editora de Economía del Diario Clarín
- Daniel Pomerantz. Director Ejecutivo de AMIA
- Gonzalo Tanoira. Presidente de ACDE
Equipo organizador
En la XIII Edición estuvo integrado por:
- Carlos Fernández Funes
- Adolfo Ablático
- Martín Bruzone
- Christine Downey
- Bárbara Harteneck
- Miguel Maxwell
- Luciano Pessagno
- Ana Pico
- Carlos Rocha
- Hada Verdún
- Juan Vaquer
Empresas que fueron distinguidas con el Premio ACDE Enrique Shaw
Este premio, instaurado desde 1989, es el resultado de una iniciativa de ACDE que tiene como propósito central fomentar la adopción de estilos de gestión empresarial que contribuyan al afianzamiento de valores humanos, sociales y ambientales en la comunidad empresaria y, asimismo, reconocer a aquellas organizaciones que se distingan por su compromiso con dichos valores.
Categoría PyMEs
1º Premio: Moconá Maderas por “FUO – Fundación Universitaria de Oficios”
Un Centro de Formación continua y colaborativa, de contenido presencial y virtual que ofrece servicios educativos al público en general, a pequeñas comunidades y a empresas.
2º Premio: Estudio Beccar Varela por “Programa de Trabajo Pro Bono de Beccar Varela”
El programa consiste en la prestar asesoramiento legal a entidades, grupos u organizaciones de bajos recursos en forma gratuita. El estudio genera en su equipo de trabajo la conciencia del valor de su servicio y es a su vez impulsor del programa Pro Bono del Colegio de abogados de la ciudad. Recibe Roberto Crouzel.
Categoría Grandes empresas
1º Premio: Pan American Energy por “Programa Pymes PAE 15° Aniversario en Pandemia”
Este proyecto tiene el objetivo de fortalecer y potenciar al empresariado local pyme, sean o no parte de la cadena de valor de PAE, proveyendo capacitación, asistencia técnica, financiera y comercial, para profesionalizar la gestión de empresas y emprendedores, brindando herramientas para desarrollar sus productos y servicios y certificando sus procesos. Con quince años de vida, el programa ha sido la clave para el armado de redes de cooperación empresarial, pública y privada, con capacidad de sostenimiento y ampliación.
2º Premio: Banco Galicia por “Estrategia de Inversión en Salud: Respuesta COVID19”
Bajo las consignas #CuidaralosqueCuidan y #EquiparlosHospitales, la empresa trabajó junto al Ministerio de Salud de la Nación para identificar las necesidades prioritarias en las localidades más afectadas por el COVID-19, y también junto a los municipios, contribuir con equipamiento e insumos básicos de protección para el personal de salud. La inversión realizada en infraestructura fue complementada con formación online, orientada a preparar a los profesionales que no trabajan habitualmente en cuidados intensivos para que puedan responder al aumento de la demanda de pacientes críticos con COVID-19.
Mención especial: Pampa Energía por “Programa de Acompañamiento a las Trayectorias Educativas”
Destinado a niñas/os y jóvenes desde la primaria hasta la salida al mercado laboral. A través de este programa acompañó a estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario, a través del otorgamiento de becas económicas que son complementadas con otras acciones. El plan se desarrolla anualmente, entre marzo y diciembre, y contempla instancias de renovaciones de becas y selección de nuevos ingresantes al programa.
Premio extraordinario | Pandemia Covid-19
Iniciativa «Seamos Uno»
Un modelo ejemplar de solidaridad, esfuerzo desinteresado y trabajo en equipo, llevado a cabo en forma conjunta por un gran número de empresas, en un momento muy crítico para toda la sociedad y, particularmente, para aquellos sectores más vulnerables.
Categoría PyMEs
1º Premio: Siclo Rural por “El uso en desuso”
2º Premio: Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Macachín Ltda. por su proyecto “Casa de Ancianos Cooperativa”.
Mención especial
Superbol SRL por su proyecto “Biopackaging Argentina”
Categoría Grandes empresas
1º Premio: Banco Supervielle por “Abuelos en red”
2º Premio: Pan American Energy por su proyecto “Creciendo juntos”
Menciones especiales
1° Mención: Grupo San Miguel por “Management Teocéntrico”
2° Mención: Samsung SA por el proyecto “Gran Chaco Nanum Village”
3° Mención: Adecoagro por “Producción sustentable de leche”
Categoría PyMEs Social
1º Premio: Lenor por “Iniciativa microemprendedores”
2º Premio: Farmacias del Centro por su proyecto “Creación del área de desarrollo humano”
Menciones especiales
1º Mención: Damasco por su proyecto “GPS”
2º Mención: Proyecto de Luz
Categoría PyMEs Ambiental
1º Premio: Reciclarg Recycling Technology
2º Premio: Ciclica
Mención especial
Habitar Sustentable
Categoría Grandes empresas Social
1º Premio: Arcor por “Compras Inclusivas Responsables”
2º Premio: YPF por su “Red de Formación de Oficios”
Mención especial
Autotransportes Andesmar por “Rutas Sin trata”
Categoría Grandes empresas Ambiental
1º Premio: Unilever por su proyecto “Zero Waste to Landfill”
2º Premio: La Rural por su “Portafolio Sustentable”
Categorías PyMEs
1º Premio: La Marchigiana por “Producción más limpia”
2º Premio: Bianco & Nero por su “Política de inclusión social”
3º Premio: Incluyeme.com por su “Portal de empleo destinado a personas con discapacidad”
Mención especial
Bodega Crotta por el “Programa de guardería de vendimia”
Categoría Grandes empresas
1º Premio: Gas Natural Fenosa por su “Modelo inclusivo de gasificación integral”
2º Premio: Santander Rio por su programa “Inclusión Financiera”
3º Premio: Grupo Assa por su programa “Formando Futuro”
Menciones especiales
Banco Galicia por su “Ciclo de gestión de programas”
Grupo Canale por su proyecto “Trabajo con niñez y adolescencia”
Comau Argentina por “Programa Inclusión Eficiente”
Globant Argentina por “Programa TesteAR”
Constructora Odebrecht por “Programa Obras que Dejan Huella”
Securitas Argentina por “Programa Seguridad Inclusiva”
“Micro emprendimientossolidarios” – Discapanch
Mc Donalds Argentina por “Programa Empleo con Apoyo”
Accenture por “Programa Sin Barreras”
Atento por “Programa Atentos al Futuro”
Peñaflor por “Programa Jóvenes con Futuro”
AySA por “Plan Agua y cloacas + trabajo”
Fundación de la Cuenca por “Programa de inclusión para personas con discapacidad en empleos competitivos”
Manpower Argentina por “Programas que promueven la inclusión y la diversidad en el mundo del trabajo”
Megaflex S.A por “Programa de educación primaria y secundaria para empleados”
Wal-Mart Argentina S.R.L. por “Programa de capacidades distintas”
Banco Santander Río S.A. por “Ideas que dan trabajo”
Oracle Argentina por “Invertí en vos” y “EnterTech”
Empresa premiada
Edesur
Empresa Grande
El Tejar S.A.A.C. e I.
Empresa Mediana
Bedson S.A.
Empresa Pequeña
Albremática S.A.
Mención Especial
Metrogas S.A.
Empresas premiadas
Iluminación Lanin
Paradigma
Unilever de Argentina S. A.
Empresas premiadas
Siderar S.A.I.C.
Cosméticos Avon S. A. C. I.
Mención Especial: Juan Minetti S. A.
Alto Paraná S.A. por “Programa integral de educación desarrollado en un área de frontera”
Telefónica de Argentina por “Programa de desarrollo personal de la propia empresa”
Renault Argentina por “Programa de educación técnica y profesional de personas ajenas a la empresa”
Shell CAPSA por “Programa de vinculación entre la empresa y la universidad”
Siderca por “Programa de vinculación con el sistema científico y tecnológico”
Mención Especial
Murchison S. A.
“Programa de Desarrollo Social Integrado” – Siderca S. A.
Banco de Boston Argentina (Fundación) por “Programa de Educación”
Sancor C.U.L. por “Programas de Apoyo a la Comunidad”
Quetrihue S. A. por su Supermercados Todo por “Programas de Apoyo a la Comunidad”
Siemens S. A. por “Programa de Desarrollo y Capacitación Personal”
Alpargatas S. A. I. C. por “Programas de Salud, Higiene y Seguridad Industrial”