La 14° Edición del Premio ACDE Enrique Shaw tuvo por objeto reconocer a aquellas empresas que, a través de un esfuerzo sostenido, implementan proyectos, programas, políticas o prácticas que generen un fuerte impacto social, en el ámbito de las comunidades en que ellas actúan.
Las propuestas podían variar en su alcance (de modo tal que abarquen a un área, a varias o a toda la organización) y también en sus características. Podían coexistir diferentes proyectos en la misma empresa, en la organización y su cadena de valor y en la comunidad donde la empresa se encuentra inserta.
La evaluación de dichas propuestas fue realizada en primera instancia por un grupo de evaluadores, socios de ACDE, quienes revisaron la documentación e hicieron sus recomendaciones al jurado. Destacadas personalidades del ámbito empresario, académico y de organizaciones de la sociedad civil integraron el jurado.
La próxima edición será en 2025.
Tenés tiempo hasta el 15 de mayo
EXTENDIMOS EL PLAZO
Tenés tiempo hasta el 22 de mayo
Escribinos a premioacde@acde.org.ar
En esta edición, estuvo integrado por:
En la XIV Edición estuvo integrado por:
Este premio, instaurado desde 1989, es el resultado de una iniciativa de ACDE que tiene como propósito central fomentar la adopción de estilos de gestión empresarial que contribuyan al afianzamiento de valores humanos, sociales y ambientales en la comunidad empresaria y, asimismo, reconocer a aquellas organizaciones que se distingan por su compromiso con dichos valores.
1º premio: La Higuera, Nutriente Productivo – Hidroper S.R.L
El jurado consideró que esta iniciativa debía ser distinguida con el primer premio del segmento Pymes debido al alto puntaje obtenido en cada variable definida para la evaluación de los proyectos.
2º premio: Impulsar con propósito: generando el cambio positivo a través de la inclusión financiera – Resiliencia SGR
Con este premio, el Jurado quiere destacar el proyecto de Resiliencia SGR que tiene como objetivo principal lograr la inclusión financiera a las Micro, Pequeñas y Medianas empresas (MIPYMES) a través del otorgamiento de avales para facilitar el acceso al mercado financiero en las mejores condiciones a través de bancos, mercado de capitales y proveedores.
1º premio: Un puente hacia el futuro – Pampa Energía y Fundación Pampa
El jurado consideró que el Programa debe ser distinguido con el primer premio debido al alto puntaje en cada variable definida para la evaluación de los proyectos. El programa promueve la inserción laboral de jóvenes una vez que terminen la educación secundaria, a partir de prácticas profesionalizantes, para que puedan complementar su formación técnica con horas teóricas y prácticas en la empresa. También promueve el desarrollo sostenible a partir de las temáticas que desarrollan en las actividades. Las actividades incluyen prácticas vinculadas con energía renovables y eficiencia energética.
2º premio: Vientos de Oportunidad – Bodega Trivento
El Jurado propuso otorgar un Premio al programa “Vientos de Oportunidad” el cual articula cinco iniciativas educativas iniciadas en el año 2008 para sus colaboradores y la comunidad donde se desenvuelve. Enfocados en apoyar la educación y formación el programa tiene los objetivos concretos de que sus colaboradores terminen los estudios secundarios, promoviendo y otorgando becas para estudios universitarios así como también abrir las puertas a entidades educativas para que otros estudiantes aprendan todo el proceso de producción y gestión de la empresa. También tienen como objetivo global que dichas iniciativas perduren y se perfeccionen en el tiempo, bajo el lema de apoyo a EMPRESA >> PERSONA >> SOCIEDAD.
Mención especial: Espacio de Diálogo Interreligioso (EDI) – Grupo Sancor Seguros
El Jurado propuso otorgar un Premio extraordinario y excepcional a esta iniciativa, con la cual la Fundación Sancor Seguros pone de manifiesto su convicción acerca de la importancia de la inclusión, poniendo el acento en los valores en común a los diferentes espacios religiosos, considerando y valorando las creencias particulares. Este Espacio parte del reconocimiento a la importancia del diálogo. Es un símbolo de respeto a la diversidad y es construir puentes como garantía de convivencia pacífica entre todos los seres humanos.
1º Premio: Moconá Maderas por “FUO – Fundación Universitaria de Oficios”
El jurado consideró que esta iniciativa debía ser distinguida con el primer premio del segmento Pymes debido al alto puntaje obtenido en cada variable definida para la evaluación de los proyectos, por atacar frontalmente el grave problema de la Educación y por considerar que La FUO hace foco en su objetivo de formar “integralmente” a las personas que pasan por ella.
Moconá Maderas creó en el año 2013 la Fundación Universitaria de Oficios (FUO) Es un Centro de Formación continua y colaborativa, de contenido presencial y virtual que ofrece servicios educativos al público en general, a comunidades pequeñas y a empresas.
La FUO está conformada por un equipo multidisciplinario de profesionales responsables y comprometidos con las personas y la comunidad, que desean elevar su calidad de vida aprendiendo distintos oficios. Para ello se vincula con diferentes actores sociales (empresas, instituciones educativas, ONG y fundaciones) con el fin de ayudar a quienes más lo necesitan.
La FUO ha nacido con el objetivo de formar integralmente a las personas que pasan por ella. No solamente brindan contenidos técnicos sino que también las animan ser artífices de su propio futuro, cooperando con otros e iniciando proyectos sustentables en sus comunidades.
2º Premio: Estudio Beccar Varela por “Programa de Trabajo Pro Bono de Beccar Varela”
Con este reconocimiento al Estudio el Jurado quiere destacar, no solo las horas y el presupuesto que dedica a la actividad pro-bono, sino por sobre todo el espíritu con el que el Estudio ha desarrollado el tema en estos años. Generan en su equipo de trabajo la conciencia del valor de su servicio, son impulsores del programa Pro Bono del Colegio de abogados de la ciudad, capacitan a la comunidad de organizaciones sociales en temas que les competen, e impulsan leyes y normativas acordes a la actividad de emprendimientos y emprendedores de pequeña envergadura.
Estudio Beccar Varela ha implementado su Programa de trabajo “Pro Bono”, a través del cual los abogados del Estudio prestan asesoramiento legal a entidades, grupos u organizaciones cuyos beneficiarios son personas vulnerables o de bajos recursos, sin recibir honorarios por el servicio prestado. En este sentido, EBV promueve que todos sus abogados se comprometan a dedicar un mínimo de horas por año a la iniciativa. El Programa lleva 20 años desde su implementación, siendo el año 2020, debido a la pandemia, significativamente importante por la cantidad de horas dedicadas, así como por la calidad y cantidad de beneficiarios.
De esta forma, el Programa tiene una doble dimensión: por un lado representa un aporte concreto y de valor para los grupos, comunidades o instituciones que reciben asesoramiento legal gratuito y, por otra parte, el programa estimula en los profesionales de la firma su vocación de ayuda al prójimo y aporte a la comunidad, de manera desinteresada.
1º Premio: Pan American Energy por “Programa Pymes PAE 15° Aniversario en Pandemia”
El jurado consideró que el Programa Pymes debe ser distinguido con el primer premio debido al alto puntaje en cada variable definida para la evaluación de los proyectos.
Además, consideró que si bien el proyecto tiene 15 años de recorrido, la decisión de PAE de renovar su compromiso y adaptarlo para que siga vivo durante el año 2020, lo vuelve particularmente valioso ya que, como todos sabemos, el segmento Pyme ha sido particularmente castigado durante la pandemia.
El Programa Pymes PAE se caracteriza por ser abierto a todas las empresas, sean o no proveedoras de la cadena de valor de PAE y surgió con el objetivo de fortalecer y potenciar al empresariado local pyme proveyendo capacitación, asistencia técnica, financiera y comercial, para profesionalizar la gestión de empresas y emprendedores, brindando herramientas para desarrollar sus productos y servicios y certificando sus procesos. Con quince años de vida, el programa ha sido la clave para el armado de redes de cooperación empresarial, pública y privada, con capacidad de sostenimiento y ampliación.
En 2020 PAE tomó el desafío de renovar su compromiso, innovando y adaptando el programa ante la irrupción de la pandemia por el COVID-19 que colocó en una situación extremadamente difícil a las economías regionales en general y al ecosistema pyme en particular.
2º Premio: Banco Galicia por “Estrategia de Inversión en Salud: Respuesta COVID19”
En el caso del programa llevado a cabo por Banco Galicia, el Jurado decidió su premiación por contar con múltiples virtudes pero sobre todo por haber atendido uno de los ejes fundamentales durante la pandemia: el sistema de salud. La Estrategia de inversión en Salud es un tema que Galicia sostiene hace ya tiempo, y durante el año 2020 puso especial énfasis y aportó presupuesto para llevar adelante losl programas CuidaralosqueCuidan y #EquiparlosHospitales.
Banco Galicia contribuye desde 2009 con el sistema público de salud – a través del Programa de Mejoras en Hospitales y Centros de Salud – fortaleciendo la labor médica y las condiciones de hospitales y centros de salud con la adquisición de aparatología, recursos hospitalarios y mejoras en infraestructura para entidades de salud públicas de todo el país.
La emergencia sanitaria generada por el COVID-19 generó un fuerte impacto en la comunidad y en la capacidad instalada de los sistemas de salud. En este contexto, el Banco adaptó su estrategia de Salud re direccionando recursos para generar un mayor impacto y apoyando a entidades que atendieran las necesidades más urgentes.
Bajo las consignas #CuidaralosqueCuidan y #EquiparlosHospitales, trabajó junto al Ministerio de Salud de la Nación para identificar las necesidades prioritarias en las localidades más afectadas por el COVID-19, y también junto a los municipios, contribuyendo con equipamiento e insumos básicos de protección para el personal de salud.
La inversión realizada en infraestructura fue complementada con formación on line, orientada a preparar a los profesionales que no trabajan habitualmente en cuidados intensivos para que puedan responder al aumento de la demanda de pacientes críticos con COVID-19.
Mención especial: Pampa Energía por “Programa de Acompañamiento a las Trayectorias Educativas”
El Jurado consideró que la iniciativa de Pampa Energía debía ser distinguida, por haber hecho foco en un tema fundamental como la Educación, a través de un programa valioso por su distribución federal, por abarcar distintos estadios del recorrido educativo y, también, por articular la actividad con organizaciones expertas en el tema, potenciando la iniciativa.
Pampa Energía considera que la educación es la base del espíritu emprendedor, la integridad y la excelencia. Piensa que el alcance territorial de su empresa constituye una oportunidad para acercarse a diferentes comunidades, implementando programas en las provincias de Neuquén, Salta, Mendoza, Buenos Aires y Santa Fe.
Junto con la Fundación Pampa Energía, ha desarrollado programas destinados a niñas/os y jóvenes desde la primaria hasta la salida al mercado laboral. A través de su Programa de Acompañamiento a las Trayectorias Educativas, acompaña a estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario, a través de otorgamiento de becas económicas que son complementadas, entre otras acciones, con:
El programa se desarrolla anualmente, entre marzo a diciembre, y contempla instancias de renovaciones de becas y selección de nuevos ingresantes al programa.
Iniciativa «Seamos Uno»
El Jurado propuso otorgar un Premio extraordinario y excepcional a la iniciativa “Seamos Uno” por considerarlo un modelo ejemplar de solidaridad, esfuerzo desinteresado y trabajo en equipo, llevado a cabo en forma conjunta por un gran número de empresas, en un momento muy crítico para toda la sociedad y, particularmente, para aquellos sectores más vulnerables.
Debido a que Seamos Uno tuvo múltiples empresas protagonistas el premio se entregará a sus coordinadores generales Gastón Remy y P.Rodrigo Zarazaga.
1º Premio: Siclo Rural por “El uso en desuso”
2º Premio: Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Macachín Ltda. por su proyecto “Casa de Ancianos Cooperativa”.
Mención especial
Superbol SRL por su proyecto “Biopackaging Argentina”
1º Premio: Banco Supervielle por “Abuelos en red”
2º Premio: Pan American Energy por su proyecto “Creciendo juntos”
Menciones especiales
1° Mención: Grupo San Miguel por “Management Teocéntrico”
2° Mención: Samsung SA por el proyecto “Gran Chaco Nanum Village”
3° Mención: Adecoagro por “Producción sustentable de leche”
1º Premio: Lenor por “Iniciativa microemprendedores”
2º Premio: Farmacias del Centro por su proyecto “Creación del área de desarrollo humano”
Menciones especiales
1º Mención: Damasco por su proyecto “GPS”
2º Mención: Proyecto de Luz
1º Premio: Reciclarg Recycling Technology
2º Premio: Ciclica
Mención especial
Habitar Sustentable
1º Premio: Arcor por “Compras Inclusivas Responsables”
2º Premio: YPF por su “Red de Formación de Oficios”
Mención especial
Autotransportes Andesmar por “Rutas Sin trata”
1º Premio: Unilever por su proyecto “Zero Waste to Landfill”
2º Premio: La Rural por su “Portafolio Sustentable”
1º Premio: La Marchigiana por “Producción más limpia”
2º Premio: Bianco & Nero por su “Política de inclusión social”
3º Premio: Incluyeme.com por su “Portal de empleo destinado a personas con discapacidad”
Mención especial
Bodega Crotta por el “Programa de guardería de vendimia”
1º Premio: Gas Natural Fenosa por su “Modelo inclusivo de gasificación integral”
2º Premio: Santander Rio por su programa “Inclusión Financiera”
3º Premio: Grupo Assa por su programa “Formando Futuro”
Menciones especiales
Banco Galicia por su “Ciclo de gestión de programas”
Grupo Canale por su proyecto “Trabajo con niñez y adolescencia”
Comau Argentina por “Programa Inclusión Eficiente”
Globant Argentina por “Programa TesteAR”
Constructora Odebrecht por “Programa Obras que Dejan Huella”
Securitas Argentina por “Programa Seguridad Inclusiva”
“Micro emprendimientossolidarios” – Discapanch
Mc Donalds Argentina por “Programa Empleo con Apoyo”
Accenture por “Programa Sin Barreras”
Atento por “Programa Atentos al Futuro”
Peñaflor por “Programa Jóvenes con Futuro”
AySA por “Plan Agua y cloacas + trabajo”
Fundación de la Cuenca por “Programa de inclusión para personas con discapacidad en empleos competitivos”
Manpower Argentina por “Programas que promueven la inclusión y la diversidad en el mundo del trabajo”
Megaflex S.A por “Programa de educación primaria y secundaria para empleados”
Wal-Mart Argentina S.R.L. por “Programa de capacidades distintas”
Banco Santander Río S.A. por “Ideas que dan trabajo”
Oracle Argentina por “Invertí en vos” y “EnterTech”
Empresa premiada
Edesur
Empresa Grande
El Tejar S.A.A.C. e I.
Empresa Mediana
Bedson S.A.
Empresa Pequeña
Albremática S.A.
Mención Especial
Metrogas S.A.
Empresas premiadas
Iluminación Lanin
Paradigma
Unilever de Argentina S. A.
Empresas premiadas
Siderar S.A.I.C.
Cosméticos Avon S. A. C. I.
Mención Especial: Juan Minetti S. A.
Alto Paraná S.A. por “Programa integral de educación desarrollado en un área de frontera”
Telefónica de Argentina por “Programa de desarrollo personal de la propia empresa”
Renault Argentina por “Programa de educación técnica y profesional de personas ajenas a la empresa”
Shell CAPSA por “Programa de vinculación entre la empresa y la universidad”
Siderca por “Programa de vinculación con el sistema científico y tecnológico”
Mención Especial
Murchison S. A.
“Programa de Desarrollo Social Integrado” – Siderca S. A.
Banco de Boston Argentina (Fundación) por “Programa de Educación”
Sancor C.U.L. por “Programas de Apoyo a la Comunidad”
Quetrihue S. A. por su Supermercados Todo por “Programas de Apoyo a la Comunidad”
Siemens S. A. por “Programa de Desarrollo y Capacitación Personal”
Alpargatas S. A. I. C. por “Programas de Salud, Higiene y Seguridad Industrial”
El miércoles 22 de noviembre de 2023 en la Casa de la Cultura, CABA. En ella, se conocieron los ganadores de la 14° Edición del Premio ACDE Enrique Shaw “Hacia una empresa con rostro humano”. En esta edición 45 empresas presentaron un total de 50 proyectos, de los cuales 37 provinieron de empresas grandes y 13 de PyMEs.