Desde la Fundación Centro de Estudios Registrales (CER) ofrecen beneficios especiales para socios de ACDE para quienes deseen cursar la Diplomatura en transformación digital, innovación y sociedad en 2023:

Curso virtual
PRESENTACIÓN
La transformación digital, producto de la incorporación de nuevas tecnologías en todos los ámbitos, supone la integración de procesos, mejoras en la gestión y la planificación estratégica de las capacidades y habilidades digitales para el desarrollo personal y profesional.
La Diplomatura en Transformación digital, innovación y sociedad es un programa integral e interdisciplinario orientado a personas de distintas disciplinas y público en general que deseen adquirir las herramientas y conocimientos necesarios para afrontar los desafíos de la sociedad del conocimiento.
MODALIDAD DE CURSADA Y APROBACIÓN
La modalidad de cursada será remota lo cual permite una cursada dinámica y adaptada a las necesidades de los participantes contando con la presencia de docentes invitados nacionales y extranjeros. Se realizará mediante la herramienta digital Zoom. Los inscriptos deberán acceder el día y horario de las clases (lunes de 17.30 a 19 hs.) a un enlace que les será enviado por mail y tendrán la clase con el docente de manera sincrónica.
La diplomatura consta de 16 clases separadas en cuatro módulos. El inscripto podrá optar por realizar alguno o algunos de los cuatro módulos. En ese caso se entregará un certificado virtual de capacitación en donde conste el nombre del módulo y la duración (8 hs. cátedra).
También, se podrá optar por realizar los cuatro módulos y la presentación de un trabajo final. En ese caso se entregará un certificado virtual de aprobación de la Diplomatura en Transformación Digital, Innovación y Sociedad (duración 32 hs. cátedra).
CONTENIDOS Y PROGRAMA
MÓDULO I: INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Cuatro clases con modalidad virtual, inicio en agosto (lunes 7, 14 y 28 de agosto, y 4 de septiembre de 17.30 a 19 hs.)
- Concepto y diferentes tipos de la Inteligencia Artificial
- Internet de las cosas, aplicaciones. Autos autónomos
- Neuro derechos e Inteligencia Artificial
- Retos y desafíos éticos y jurídicos de la Inteligencia Artificial
MÓDULO II: ESTADO, CIUDADANÍA DIGITAL Y DEMOCRACIA 4.0
Cuatro clases con modalidad virtual, inicio en septiembre (lunes 11, 18 y 25 de septiembre, y 2 de octubre de 17.30 a 19 hs.)
- Gobierno abierto: concepto y aplicaciones
- Ciberactivismo y ciudadanía
- Democracia 4.0 y derechos humanos
- Ciudades inteligentes y ciudadanía digital
MÓDULO III: ECONOMÍA Y NEGOCIOS DIGITALES
Cuatro clases con modalidad virtual, inicio en octubre (lunes 9, 23 y 30 de octubre, y 6 de noviembre de 17.30 a 19 hs.)
- Bienes y servicios digitales, comercio electrónico
- Marketing digital
- Billeteras virtuales. Fintech.
- Economía del conocimiento
MÓDULO IV: CULTURA DE LA PRIVACIDAD EN EL ENTORNO DIGITAL
Cuatro clases con modalidad virtual, inicio en octubre (lunes 13 y 27 de noviembre, y 4 y 11 de diciembre de 17.30 a 19 hs.)
- Privacidad y transformación digital
- Derecho a la imagen e identidad digital
- Datos personales y compliance digital
- Aspectos penales de la privacidad. Ciberseguridad
DIRECTORA ACADÉMICA
Toscano, Silvia Susana. Abogada y escribana (UBA), Magister en Administración Pública (UBA), con especialización en derecho y tecnología. Docente de grado y posgrado en universidades nacionales y del exterior con una amplia experiencia en gestión educativa, gestión de proyectos y en políticas y normativa pública. Autora de capítulos de libros, artículos, ponente y conferencista en temas de su especialidad.
COORDINADORA ACADÉMICA
Bertizzolo, Maria Eugenia Leila. Abogada, Lic en Organización y Gestión Educativa (AUSTRAL), Profesora Universitaria (UMSA), Magister en Propiedad Intelectual (FLACSO). Secretaría Académica de la carrera de abogacía de la Universidad Abierta Interamericana (UAI), docente de grado y posgrado.
CUERPO DOCENTE
El cuerpo docente interdisciplinario se destaca por una amplia trayectoria académica y profesional en gestión de la información, nuevas tecnologías y los aspectos éticos y legales involucrados.
En orden alfabético, se mencionan sus integrantes:
Bertizzolo, Maria Eugenia Leila; Branciforte, Fernando; Compiani, Fabiana; Galmarini, Luciano; Lofeudo, Ismael; Lo Giudice, Eugenia; Perez Alfaro, Gaston;Viglieri, Ignacio; Vissani, Marcos; Zanazzi, Julieta; entre otros expositores.
CONSEJO ASESOR
Galmarini, Luciano. Abogado, Especialista en Derecho de Alta Tecnología (UCA). Profesor adjunto en materias de su especialidad. Asesor en el Senado de la Nación integrante de la Comisiones de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión, y de Ciencia y Tecnología del Senado de la Nación. Autor de diversas publicaciones, disertaciones y trabajos presentados en Congresos sobre Derecho y Nuevas Tecnologías.
González Quintana, Álvaro. Abogado UNLP, Encargado Titular RNPA Seccional Capital Federal N°31, 1986 a la fecha. Presidente de la Asociación Argentina de Encargados de Registros de la Propiedad del Automotor, desde 1989 hasta 2000 y 2016 a 2020. Docente de la Diplomatura de Régimen Jurídico del Automotor y otros de su especialidad.
Molina Quiroga, Eduardo. Abogado, Universidad de Mendoza, Doctor en Derecho (UBA). Sub-director del Programa de Actualización en Derecho Informático (UBA). Profesor de grado y posgrado en universidades nacionales y del exterior. Ex- Secretario Ejecutivo del Centro de Formación Judicial del Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires. Autor de libros, artículos, ponente y conferencista en temas de su especialidad.
CRONOGRAMA*
Fecha | Contenidos | |
7/8 | Concepto y diferentes tipos de la Inteligencia Artificial | Módulo I |
14/8 | Internet de las cosas, aplicaciones. Autos autónomos | |
28/8 | Neuro derechos e Inteligencia Artificial | |
4/9 | Retos y desafíos éticos y jurídicos de la Inteligencia Artificial | |
11/9 | Gobierno abierto: concepto y aplicaciones | Módulo II |
18/9 | Gobierno abierto: concepto y aplicaciones | |
25/9 | Ciberactivismo y ciudadanía | |
2/10 | Democracia 4.0 y derechos humanos | |
9/10 | Bienes y servicios digitales, comercio electrónico | Módulo III |
23/10 | Marketing digital | |
30/10 | Billeteras virtuales. Fintech. | |
6/11 | Economía del conocimiento | |
13/11 | Privacidad y transformación digital | Módulo IV |
27/11 | Derecho a la imagen e identidad digital | |
4/12 | Datos personales y compliance digital | |
11/12 | Aspectos penales de la privacidad |
BENEFICIO
Cada módulo tiene un costo de $17.500.
✅ Para socios de ACDE hay un precio bonificado, el valor es de $12.500 por cada módulo (se abona cada módulo de manera independiente, al inicio de cada mes de dictado del mismo).
Se puede optar por pagar con débito en cuenta (el inscripto deberá proveer un número de cuenta a la cual se le harán los débitos correspondientes) o por transferencia bancaria. Se emitirá la factura correspondiente.
Informes e Inscripción
Ingresar a este enlace y completar el formulario en el cual podrá seleccionar el o los módulos a los que quiera inscribirse.
Consultas: cursos@fucer.com.ar