Yeyati: «Somos un país bipolar»

Les compartimos una síntesis del Foro Almuerzo “¿Cambio Vs. Continuidad? El desarrollo como caballo de Troya de la política” de Eduardo Levy Yeyati, Presidente de CIPPEC; Profesor en la UBA, Universidad Torcuato Di Tella y la Kennedy School of Goverment de Harvard, realizado el jueves 29 de mayo de 2014.

 

 

“Somos un país bipolar”, dijo Levy Yeyati. “Pasamos del optimismo al pesimismo en un abrir y cerrar de ojos.” Con ese marco, explicó, no es raro para él que contrariamente a lo que muchos piensan, ante situaciones de crisis como las que vivimos las personas tiendan a la continuidad de quien detenta al poder (o su modelo) en vez de buscar un cambio. “El cambio genera incertidumbre en los votantes”, aseguró, por lo que no es raro que, a menos que un votante viva una crisis profunda, su opción ante situaciones como las que vivimos sea querer que todo permanezca sin sobresaltos.

Esa bipolaridad, continuó, tiene su correlato en el quehacer político-económico actual, donde aseguró que el antagonismo entre los sectores público y privado no permiten el progreso del país. Ambos sectores se necesitan y no deben pelear entre sí, pregonó ante un auditorio repleto, precisamente, de empresarios. El diálogo constructivo es lo que según Levy Yeyati debe imperar.

ACDE, a través de su nuevo presidente Juan Pablo Simón Padrós, como así también con su intervención en el Foro de Convergencia, quiere sumarse a ese llamado al diálogo y el entendimiento. Es la creencia de esta institución que sólo a través de un diálogo sincero se podrá trabajar en uno de los anhelos de la institución: terminar con la deuda social del país.

Levy Yeyati diagnosticó finalmente que uno de los grandes problemas de la Argentina, sino el mayor, es el déficit institucional. La ausencia del Estado en algunos estamentos de la sociedad, en especial en la educación, no hace más que propiciar que “la bipolaridad” política del país no haga más que acentuarse.