ACDE pidió trabajar en los vínculos y en los valores de las empresas en la Argentina

Se llevó a cabo la 33° Jornada Anual #Argenthink 2024 de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE), que reunió a jóvenes empresarios y emprendedores.

«Tenemos que compartir nuestros valores cristianos en el ámbito profesional porque, siempre que estén en cada cosa que hagamos, tendremos un sentido de comunidad», dijo Matías Lanz, presidente de ACDE Joven, en la apertura de la 33° Jornada Anual #Argenthink 2024 de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE), que se reunió ayer en el auditorio Plaza Galicia bajo el lema Valores en acción, vocación que transforma.

En el mismo sentido, al cierre del evento, que reunió alrededor de 150 participantes, la presidente de ACDE, Silvia Bulla, manifestó: «Debemos cambiar una realidad que nos duele y ustedes, los jóvenes, son la contracara de este presente. Están llenos de ideas, de iniciativas y de vida, que es el proyecto más hermoso que tienen en sus manos y que Dios nos regala todos los días».

Tras las palabras de apertura del equipo de ACDE Joven -integrado por Juan Pablo Carrera, Julieta Eichengrun, Agustina Tomatis e Ignacio Del Carril-, Consuelo Summers, coach, mentora y facilitadora, planteó ideas sobre cómo construir redes para potenciar el desarrollo profesional, un tema que surgió como de interés principal en una encuesta previa que hicieron los participantes.

«Primero necesitamos realizar un proceso de autoconocimiento, de introspección. Lo que mostramos hacia afuera debe tener sustancia. Debemos ser auténticos y genuinos para poder ser exitosos al construir redes. Debemos tener en claro qué queremos aportar antes de pensar qué queremos obtener de los vínculos», planteó Summers.

Carrera agregó: «Los jóvenes buscamos que lo que hacemos tenga un propósito, un para qué, y necesitamos poder conciliar lo laboral con lo personal para que eso tenga un impacto positivo en la comunidad».

Luego, Ignacio García Suárez, socio de ACDE, habló sobre los vínculos y sobre los valores en la familia, en la empresa y en la sociedad, a partir del testimonio del Venerable Siervo de Dios y fundador de la institución, Enrique Shaw. «Él quería que el trabajo fuese un medio de santificación, que sea un vehículo para llegar a Dios», recordó.

Más tarde, Matías Kahl, cofundador de Edison; Isela Costantini, CEO de Grupo Servicios y Transacciones (GST), y Cristian «Chapu» Martínez, presidente de la Asociación Civil Todo Vuelve, conversaron sobre el impacto positivo de las redes con valores.

«Hay una pérdida de valores impresionante que es la falta de esperanza en todas las clases sociales. Si no vivimos lo que decimos con integridad, no podemos pasar un mensaje constructivo, dar o contribuir con algo más de lo que se recibió, porque podemos conseguir mejores resultados si nos relacionamos con quienes comparten nuestros valores», advirtió Costantini.

En ese sentido, “Chapu” Martínez alertó: «Se están perdiendo los valores en los barrios, tenemos el avance del narcotráfico». Pidió unirse para demostrar que se puede mirar al otro, no desentenderse y ver qué puede hacer uno desde su metro cuadrado.

Por su lado, Kahl, fundador de la plataforma educativa Edison, contó: «Tuvo un impacto inmenso en mi carrera haber decidido invertir tiempo en relaciones de calidad, para poder desarrollar mi proyecto». Además, alentó: «No importa dónde naciste, lo que tengas para comenzar: animate a dar el primer paso, porque con otros somos nosotros». María Eugenia Bellazzi, socia de Sustenia, cerró con una frase: «Las redes que construimos nos permiten crecer de manera profesional y personal, nos desafían».

Tras una dinámica interactiva coordinada, por Victoria Bernárdez y por Gustavo Gallichio, socios de Blueberry Fox, y antes del cierre de la jornada, se escuchó el testimonio de Gastón Vigo, fundador de Akamasoa Argentina, que dijo: «Creemos que se puede derrotar a la pobreza con trabajo, con educación y con disciplina, una palabra que a veces es temida en la Argentina». También, abogó por practicar la integridad «cuando nadie nos ve».


Leé la nota completa en MDZ haciendo clic aquí.